- Una o dos hojas como máximo.
- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
- Impreso o mecanografiado, evita escribir tu CV a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.
- No incluir fecha de redacción de la carta de presentación.
- No debes adjuntar documentos acreditativos , excepto si son solicitados.
- Evitar el envío de las fotocopias del original.
- No se incluye nunca portada del Currículum Vitae.
- Tiene que transmitir visualmente claridad y
profesionalidad (papel blanco, frases cortas, letras mayúsculas y con
formato estandar, elegante y sencillo; destaca con negrita cierta
información o apartados).
- Utiliza verbos de acción.
- Evita usar muchos recursos decorativos, como encuadrar, colores , párrafos muy amplios.
- Se honesto en el contenido , positivo y vende lo mejor de ti mismo.
- Bien redactado y revisa la ortografía. Usa diferentes
sinónimos para evitar repeticiones y sensación de poca riqueza de
vocabulario y por lo tanto , poca capacidad de fluidez verbal. No uses
abreviaciones, excepto si son las consensuados en nuestro idioma (por
ejemplo: Avda. – avenida Cl- calle...)
- Estructura el Currículum Vitae en función de lo que
consideras son tus puntos fuertes para ese puesto: (Habilidades y logros
primero, o bien experiencia en varios puestos similares, e incluso si
un requisito esencial es cierto título académico, puedes escribirlo
antes que la experiencia) No olvides que es un "traje a medida del
puesto que quieres conseguir", no la historia completa de tu vida.
- Redacta de forma inversa cronológicamente la experiencia y formación que consideres adecuadas para el puesto de trabajo.
- Destaca siempre como has solucionado los problemas ,
tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo
y en tu empresa.
Evita:
- No escribas el título (ya sabemos que es un Currículum Vitae).
- No hables de objetivos económicos en el Currículo Vitae.
- Las razones de cambio de trabajo o de no estar
trabajando las explicarás en la entrevista. No escribas nada en el
Curriulum Vitae.
- Fotografía: sólo si te la piden.
- Usa un vocabulario general, no tecnicismo, palabras coloquiales o jergas, que pueden no ser entendidas.
- Referencias: no se escriben en el currículo Vitae. No es un libro donde se añade bibliografía.
FUENTE: http://www.cv-resume.org/curriculumvitae/elaborarcurriculumvitae/consejos.php
¿Quieres publicar tus artículos en nuestro blog? Escríbenos a mreyes@chiletrabajos.cl y sé parte del STAFF de Voluntarios Chiletrabajos ! :)
;)
ResponderEliminar