domingo, 10 de julio de 2011

La felicidad da frutos en el trabajo


"La felicidad es buena para los negocios." Así comenzó Tal Ben-Shahar su exposición en el World Business Forum (WBF), a fines del mes pasado en Buenos Aires. El escritor, consultor y profesor del curso más importante sobre psicología positiva en la Universidad de Harvard desafía la creencia de que el éxito lleva a la felicidad y la invierte afirmando que la felicidad es un factor clave del éxito de los negocios.

"Cuando el trabajador logra un ascenso jerárquico o un aumento salarial siente felicidad, pero al tiempo ese sentimiento decae." De esta forma, el doctor en Comportamiento Organizacional argumentó que la felicidad se construye a diario cuando el trabajo impone desafíos que conectan a la persona con sus pasiones.

En esa dirección van cada vez más empresas, motivadas por la nueva generación de empleados que demanda una mayor realización personal y profesional, y de las mismas compañías que ven que una persona feliz es más eficiente, creativa y productiva.

Para Matías Ghidini, de la consultora Ghidini Rodil, está creciendo la tendencia de empleados que privilegian otros aspectos por sobre el estrictamente salarial. Esto ocurre, sobre todo, con los más jóvenes que cada vez más deciden sopesando cuestiones como el proyecto profesional, su desarrollo personal, el equipo de trabajo o el jefe, o el entrenamiento y la capacitación a recibir.

"Muchas empresas han tomado nota de esto y han intentado acercarse más a sus empleados escuchándolos, para detectar estas inquietudes e intentar satisfacerlas", afirma Ghidini.

La falta de talentos en el mercado laboral es uno de los factores clave en esta competencia entre las empresas por seducir, atrapar y retener a sus empleados. Las estrategias corporativas cambian para focalizarse en las demandas de esta nueva generación.

Los esfuerzos por ser una compañía que haga feliz al empleado van desde la imagen, el clima laboral, la transparencia, las oportunidades y los desafíos para los empleados hasta el rol de los líderes y el incentivo por desarrollar la vida familiar y social.

"Las expectativas de los empleados son diferentes a las que eran 50 años atrás", destacó Ben-Shahar en una entrevista con La Nacion. "Hoy la gente quiere más de su empresa que cobrar el cheque a fin de mes. Por eso los líderes, managers y organizaciones comienzan a enfocarse más en la necesidad de pensar en la salud emocional de las personas que trabajan para ellos."

"Divertirse trabajando es algo nuevo", dice Gonzalo Mata, de la consultora Wall Chase Partners. "Antes trabajar estaba relacionado con el sacrificio. Ahora se busca que al empleado le guste trabajar, y esto se logra desde la estética de la oficina hasta el clima laboral y distintos beneficios."

Extraido de http://www.lanacion.com.ar/1388316-la-felicidad-da-frutos-en-el-trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario