miércoles, 6 de enero de 2010

7 cosas que deberías haber dicho en la entrevista de trabajo



Linda Matias, autora de "201 Knockout Answers to Tough Interview Questions" ("201 respuestas ganadoras para arduas preguntas")



Una queja común entre quienes buscan trabajo es que van de entrevista en entrevista y nunca reciben una oferta. Si estás dentro de esta categoría, considera la posibilidad de que, sin saberlo, pudieras haberte saboteado a ti mismo comportándote erróneamente en la entrevista.
Más abajo figuran ciertas situaciones típicas de entrevistas, errores comunes de quienes buscan trabajo y la mejor forma de manejar cada situación.
Situación Nro. 1: La entrevistadora aparece haciendo preguntas difíciles, aunque apropiadas, que guardan relación con algunos leves deslices profesionales: huecos en tu empleo y tu imagen respecto de cambios laborales. La pregunta te deja tartamudeando un mensaje incoherente o sonando a la defensiva porque tú solías ser confrontativo.
Lo que deberías haber dicho: Cuando la entrevistadora leyó tu currículo, sabía de tu desafío de buscar trabajo y te invitó a una entrevista. Como tal, tu problema no es gran cosa pero sí puede serlo una respuesta negativa. Explica tu situación sin involucrarte emocionalmente diciendo, "En el pasado he cometido el error de aceptar un puesto basándome solo en el salario. Esa perspectiva me llevó de un trabajo a otro, porque nunca estaba satisfecho. Ahora, estoy buscando trabajar para una compañía donde sea bien compensando y los valores de la compañía complementen a los míos."
Situación Nro. 2: La entrevistadora preguntó, "¿Por qué debería contratarte?" Tú respondiste con una lista de virtudes relacionadas con el puesto disponible. Aunque técnicamente no hay nada malo en tu respuesta, podrías haberla llevado un paso más adelante.
Lo que deberías haber dicho: "Es una pregunta adecuada. En lugar de proveer una respuesta preparada, me gustaría participar en una entrevista de prueba para que pueda ver mi ética de trabajo de primera mano".  Una entrevista de prueba es cuando realizas las tareas del puesto como si estuvieras contratado. De esta forma, el gerente de empleo puede ver tu desenvolvimiento antes de proporcionarte un puesto de trabajo oficial.
Situación Nro. 3: "¿Por qué buscas dejar tu puesto actual?", es otra típica pregunta que estabas esperando pero que no estabas muy seguro sobre cómo manejarla. Tu motivo se basa en malos presentimientos, y entonces dices, "Mi jefe está en contra mía. Estoy cansado de ser examinado para ganar una promoción."
Lo que deberías haber dicho: La honestidad es siempre la mejor política cuando respondes preguntas en una entrevista. Sin embargo, hay diferencia entre cavarte tu propia fosa y proveer una respuesta franca. Si abandonas un puesto debido a las políticas de tu oficina, la entrevistadora no necesita saber los detalles. Como resultado, una respuesta neutral tal como, "He avanzado tan lejos como pude en la compañía ABC. Por lo tanto busco un puesto donde pueda ocupar un territorio más amplio, y conseguir cuentas lucrativas," funciona bien porque es verdadera sin decir demasiado.
Situación Nro. 4: Ya que la persona promedio busca un nuevo trabajo cada dos años, la entrevistadora quería saber cuánto tiempo pensabas quedarte en la compañía si eras contratado. Sin estar seguro sobre cómo responder, dijiste, "Hasta que me retire". A primera vista, la respuesta suena bien, porque te estás comprometiendo con la organización que te contrata. Pero la respuesta parece complaciente y no del todo creíble en el entorno actual.
Lo que deberías haber dicho: Muestra tu ambición junto a tu dedicación diciendo, "Planeo quedarme mientras contribuya al departamento y crezca profesionalmente."
Situación Nro. 5: Diste un paso en falso al llegar tarde a la entrevista. Nervioso, te explayaste con una larga excusa, dándole prolongada atención a la metida de pata.
Lo que deberías haber dicho: Disculparte y moverte rápido. Extiende tus manos y di, "Mis disculpas por llegar tarde. Estoy entusiasmado con el puesto y espero discutir cómo mis habilidades cumplen con los requisitos."
Situación Nro. 6: Hacia el fin de la entrevista, te dan una oportunidad para hacer preguntas. Haces preguntas típicas, tales como, "¿Cuán pronto espera tomar una decisión?" pero te detienes y no preguntas directamente sobre el trabajo en sí.
Lo que deberías haber dicho: "Basado en la conversación que hemos tenido hoy, ¿tiene usted alguna reserva en hacerme una oferta de trabajo?" Si la entrevistadora da alguna razón para dudar, vuelve a mostrar tus calificaciones. Si la entrevistadora dice "no", responde con, "Estoy interesado en el puesto. ¿Puedo obtener el trabajo?" Te sorprenderás de que muchos te contratarán supeditados a un chequeo de referencias.
Situación Nro. 7: Llegado un momento de la entrevista te preguntan sobre tus requerimientos respecto del salario. Basado en el consejo que leíste una y otra vez, devuelves la pregunta: "Cuál es el presupuesto para el puesto?" Infortunadamente, has hecho esto muchas veces, y la entrevistadora se irritó.
Lo que deberías haber dicho: Es aceptable evitar contestar la pregunta sobre el salario una o dos veces, pero contesta la pregunta cuando te la hagan por tercera vez. Puedes proveer un rango diciendo, "Basándome en las responsabilidades del trabajo y mi probado éxito en  coseguir beneficios, busco una compensación dentro del rango de $60.000 a $75.000."
Con las respuestas correctas, puedes transformar esas incómodas situaciones que se producen en las entrevistas y conseguir el trabajo que deseas.
Linda Matias, JCTC, CIC, NCRW es la autora del nuevo libro "201 Knockout Answers to Tough Interview Questions: The Ultimate Guide to Handling the New Competency-Based Interview Style" (AMACOM 2009) ("201 respuestas KO para arduas preguntas de entrevista: La última guía para manejar el nuevo estilo de entrevista basado en la competencia"). Como presidente de CareerStrides, una firma consultora, Matias entrena clients con técnicas de entrevista efectivas. Para información adicional visitar: www.careerstrides.com.


No hay comentarios:

Publicar un comentario