martes, 8 de noviembre de 2011

Consejos para redactar un Currículum Vitae

- Una o dos hojas como máximo.

- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.

- Impreso o mecanografiado, evita escribir tu CV a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.

- No incluir fecha de redacción de la carta de presentación.

- No debes adjuntar documentos acreditativos , excepto si son solicitados.

- Evitar el envío de las fotocopias del original.

- No se incluye nunca portada del Currículum Vitae.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Cómo entregar un currículum, personalmente o vía e-mail?

Vemos un aviso de empleos, y nos puede asaltar la duda, ya que notamos que aparece un teléfono, una dirección y un correo electrónico. Entonces, ¿qué es mejor, presentarse en persona o enviar nuestro CV por e-mail?

Para tener una guía que nos ayude a decidir, consideremos que si se indica explícitamente que la postulación debe hacerse mediante el correo electrónico, significa que hay que enviarlo por ese medio, pues eso dejará una buena impresión nuestra, al poner atención a las instrucciones dadas por el empleador. Esto ocurre, especialmente en las grandes empresas, como forma de facilitar el trabajo del departamento de Recursos Humanos ante la avalancha de curriculums que se reciben.

 Pero en las empresas más pequeñas el modus operandi es distinto. Es mejor presentarse personalmente, para asegurarse que el curriculum llegue rápidamente a las manos del encargado de las contrataciones, demostrando dinamismo y motivación. Así, esta persona podrá notar cual es nuestra apariencia personal, por lo cual es importante cuidar los detalles de una vestimenta adecuada o nuestro peinado.

También es importante asistir durante el horario laboral que se nos indique, para no importunar inadecuadamente al resto de los empleados. Si sucede que demuestran rápidamente interés al ver en uno a un potencial candidato, es bueno exponer brevemente y con claridad a que puesto se postula e indicar las motivaciones que se tienen. Y por último, la educación es primordial, no debemos olvidar de agradecer al entrevistador el tiempo que ha gastado en nosotros.

Ya sea que el curriculum se entregue vía e-mail o sostengamos una entrevista, recordemos que no habrá otra oportunidad para dejar una buena impresión.

Voluntarios Chiletrabajos: Alan Gibson.
[Si quieres publicar tu artículo o nota para nuestro blog, contáctate al mail mreyes@chiletrabjos.cl]


miércoles, 26 de octubre de 2011

Cómo recuperarse de un gran error durante una entrevista


¡Quién fuera capaz de retroceder las manecillas del reloj o de haber evitado algunas palabras! Los errores en una entrevista no son solamente incómodos, también tienen un costo potencial. La recuperación puede ser difícil, pero no imposible. Evalúa estas maneras de achicar daños.
Pedir disculpas
"La gente es más proclive a perdonar de lo que pensamos", dice Marc Dorio, autor de un libro que en español se titularía: "Guía del idiota completo para una entrevista de trabajo perfecta". Marc apunta que reconocer la culpa y expresar un creíble "por favor discúlpeme", puede desarmar al interlocutor. "Es una demostración de carácter que puede impresionar al entrevistador. En definitiva, te muestra como empleado honesto que admitirá un error en lugar de ocultarlo o dar pretextos". Dorio recomienda poner en palabras la lección aprendida de tu paso en falso. Por ejemplo, si llegas tarde a una entrevista, luego de pedir disculpas puedes agregar: "Ahora comprendí que debo salir con más tiempo para venir a la ciudad un día de semana".

¿Quieres aumento de sueldo? Haz méritos


La remuneración económica suele ser el primer indicador que se valora en el trabajo. Para lograr que éste crezca, no hay que esperar a los incrementos (mínimos) anuales: las organizaciones están otorgando esos ‘extra' con base en el valor agregado que dé el colaborador.

De acuerdo con la Encuesta de Remuneración Total 2011 de la consultora Mercer, elaborada entre 400 empresas de giros diversos -entre ellos bienes de consumo, autopartes, servicios y alta tecnología- un 45% de las firmas otorga sus aumentos salariales con base en el mérito de los empleados; 24% sólo considera el incremento general, sin fijarse en el desempeño del trabajador; y 31% opta por un esquema híbrido.

Las verdaderas cifras del desempleo en Chile

Si en Chile se publicara el desempleo como lo hacen en los países desarrollados, la cifra superaría por lejos el 8,3% que las autoridades informan, aplauden y sobre el cual se definen buena parte de las políticas públicas en materia de empleo. Siguiendo los estándares que se usan a nivel internacional, la Fundación SOL calculó el desempleo en un 13,7%. Se incluyen en este indicador criterios que el INE mide pero no suma, como el desempleo oculto o el subempleo. 

A  fines de septiembre del 2010, el INE dio a conocer las últimas cifras de empleo en Chile. De acuerdo a estas estadísticas, el desempleo oficial fue de un 8.3%, esto es, alrededor de 650 mil personas sin una ocupación remunerada. La noticia fue valorada desde los distintos sectores. “Tenemos muy buenas noticias”, afirmó el Presidente Piñera, subrayando que en los primeros cinco meses de su gobierno se habían generado los 200 mil puestos que se esperaba crear durante su primer año. Lo propio hizo los gremios, planteando que el Comercio lideraba los nuevos bríos de la economía nacional.
Sin embargo, estas cifras no están reflejando el estado real del mundo del trabajo en Chile. “Urge poner nuevos indicadores en el debate, que sean capaces de reconocer más fidedignamente la realidad y que recojan las recomendaciones de carácter técnico que provienen de la OIT y de la OCDE”, afirma Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación SOL.