martes, 11 de octubre de 2011

Trabajar para vivir, no para trabajar.


Desde niños nos enseñan que el trabajo es una de las cosas más importantes de la vida. Se nos inculca como un valor, un principio. Hasta llegar al momento en que prácticamente es una obligación.
Esto no lo considero un error, más bien una buena enseñanza, lo malo está cuando ésta no es acompañada de otras lecciones que también deberíamos aprender.

Mi papa, fue unos de esos ausentes por su trabajo (Tal vez conocidos por muchos), Peor aún el trabajaba en una Empresa de servicios, lo que significaba verlo poco tiempo.
Cuando lo veía frecuentemente era por las mañanas cuando me iba a dejar al colegio (porque quedaba camino a su trabajo), en donde podíamos  cruzar un par de palabras de ahí esperar hasta las noches, cuando teníamos suerte, nos sentábamos a compartir la once, o si no simplemente para despedirme y decirle “hasta mañana”.

El tener a alguien conocido trabajando para una Empresa de servicios es algo desagradable, porque es una labor que no conoce de horarios, fechas especiales, se torna triste, aunque  te acostumbras a esa ausencia.

Sé que a él,  le gustaba su trabajo nunca note una mala cara o un comentario en contra a su situación, más bien el sentir que lo necesitaban para solucionar problemas era grato y lo volvía sentirse útil, valioso, algo que a todos nos gusta sentir.

Fue así durante mucho tiempo, lo más penoso, es que al crecer tu te das cuenta de aquellos momentos que perdiste, recuerdos que no son totalmente felices, y algunas veces hubieses deseado que las cosas fueran diferentes.

Sin embargo, gracias a este Papá ausente, tuve una vida fácil y cómoda, nunca me falto algo, cuando quise y pedí cosas materiales la mayoría de las veces estas me fueron regaladas. Lo que agradezco profundamente, sin duda alguna estas me hicieron mas grata la vida, me la simplificaron, pero esto no necesariamente significa que me hicieran más feliz.

Mi escrito, no viene desde una mirada desdichada, o poco agradecida, o como siempre dicen “hablas simplemente de lleno”.
Va más allá…
Una persona pasa 45 horas semanales trabajando (Según la ley), cerca del 30% de un año, sin contar transporte, horas extras, etc.
Entonces, nace la reflexión para qué estamos viviendo, y se me viene la mente esa frase cliché pero muy cierta… “si trabajas para vivir o vives para trabajar”.

Asumo que un padre o una madre, no puede dejar de trabajar para compartir más tiempo con sus hijos, o para “disfrutar la vida”. Sé que nada lo regalan, que todo tiene su precio. Pero igualmente hay que reconocer que muchas veces perdemos el equilibrio, que dejamos de hacer cosas por estar consumidos por el trabajo, por las “responsabilidades”, por el stress, por los problemas que llevamos del laburo al hogar, por hacer victimas de nuestro mal genio a nuestros familiares por problemas en el trabajo.

Es tan poco el tiempo que existe para compartir en familia, con un amigo, en pareja, etc. Y que lamentablemente muchas veces desperdiciamos. En varias ocasiones he escuchado a personas en el siguiente dialogo “¿Y que haces en tus ratos libres?; “nada, estar con mi familia.””  Lo que en sí, es estar sentado o en tu pieza viendo TV.

Tengo claro que nada es ideal ni perfecto, aunque, si se pueden mejorar las cosas con pequeños cambios (cada quien sabe que cosas puede y esta dispuesto a cambiar) y ese hogar, no solamente será el lugar adonde llegas a comer y dormir para continuar al siguiente día, para así no llegar a esa palabra que a todos nos parece tan tétrica “la rutina”.
Si sacamos mayor provecho al tiempo que tenemos para hacer las cosas que nos gustan, compartir con nuestra familia, juntarnos con un amigo, etc., probablemente serán los motivos por los cuales trabajar valga la pena, que te den la energía para levantarse cada día temprano, y la fuerza para enfrentar situaciones que no siempre son del  todo agradables.

Finalmente el trabajo dignifica, ayuda, es necesario, te da vida, pero cuando criticamos el sistema o nuestro estilo de vida, hay que aceptar que somos responsables de las decisiones que tomamos y lo que hacemos y dejamos de hacer.

Desearía que no sean más los identificados con lo escrito, y sea un caso puntual. De no ser así, creo que es necesario darle una vuelta, tratar de mejorar las cosas.
Y descubrir el para qué existimos.


Síganlo en su cuenta de Twitter @nosoyescritor 

Autor: Sebastian Silva.- Voluntario de Chiletrabajos.

**Si quieres escribir un artículo y publicarlo en nuestro blog, escríbenos a mreyes@chiletrabajos.cl**


3 comentarios:

  1. Pues mi amigo sepa usted que más de uno se identificará con este relato, más aún, aquí en Santiago que la jornada de trabajo es tan larga, sales a las 8 de la mañana para llegar con suerte a las 8 de la noche a casa, si es que vives en la misma comuna. Y qué decir si todos en casa trabajan, jamás se ven y el domingo están tan cansados que ni compartir desean, solo tirarse en cama a descansar. Saludos, me gustó el relato. Por fortuna yo disfruté a mi padre al máximo, él siempre sacaba tiempo para sus hijas.

    ResponderEliminar
  2. Daniela Fuentes Pérez12 de octubre de 2011, 22:25

    Creo que este relato refleja muchas de las realidades que vivimos todos los Chilenos, por cierto, el trabajar no es algo que se cuestione, ahora los elementos intrínsecos asociados a la carga laboral,eso es lo que origina el problema.
    Como personas "adultas" debemos asumir cierto tipo de responsabilidades,entre ellas las que devienen del mundo del trabajo, pero ojo que el AUTOCUIDADO es la palabra clave, el crear limites es fundamental, para que una determinada función o rol no nos consuma por completo, mas aun si todo el tiempo desempeñamos una multiplicidad de roles, ser padres, hermanos, jef@s de hogar, etc.
    Por ultimo, creo que siempre uno puede hacerse el tiempo para disfrutar de las cosas que consideramos importantes, solo depende del grado de compromiso que tengas con aquello a lo cual le quieres dedicar tiempo, 15 minutos de una buena conversación creanme que también se valoran, atesoremos la calidad de los encuentros v/s la cantidad

    ResponderEliminar
  3. Amigos,

    El 15 de octubre vamos a salir juntos a todas las calles y plazas unidos por el deseo de un cambio global.

    Esta será la primera vez en todo el mundo movilización ciudadana en nuestro planeta, para decir 'basta ya' a las élites que nos gobiernan, y para empezar a construir nuevas formas de organizarnos. Somos nosotros, los pueblos del mundo, los que deben decidir el destino del mundo!

    350 ciudades en más de 45 países de todo el mundo ya se han unido ( http://map.15october.net ). Llevamos solo una semana difundiendo. Las adhesiones siguen creciendo a un ritmo de casi 50 nuevos lugares por dia. En ese día se realizaran, debates, protestas, acciones, performances y montajes cubrirá todo nuestro planeta.

    Organizado por miles de personas la celebración de asambleas en las calles y la comunicación a través de la red, no va a ser sólo una manifestación conjunta, que se reunirá en las calles para conocerse y organizar una red en todo el mundo para iniciar el cambio. Es hora de unirnos y trabajar juntos!

    Con el fin de promover y discutir estas actividades antes del 15 de octubre, todos están invitados a participar y organizar reuniones locales los días 8 y 9, para fijar los detalles y discutir la preparación de los eventos para el día 15.

    Al mismo tiempo, habrá canales de chat DISPONIBLES [1], el audio-chat [2], video chat [3] para hablar todos juntos, y un documento de consenso [4] para recopilar de manera permanente la información de cada lugar para la 15.

    Durante 48 horas la gente de todo el mundo será capaz de hablar de las ideas y las acciones decididas en sus plazas con cualquier otra persona sola en el mundo. Todos los canales estarán abiertas para todo el mundo ... sólo queda participar!

    En todos los lugares del mundo se están preparando, esto no será sólo una movilización más,
    nos estamos reinventando, y reinventar el mundo... Será un día para unir a todos los pueblos.

    ¿Qué ocurre a continuación, sólo dependerá de cada uno de nosotros!

    Para difundir esta llamada, realice el reenvío de esta información a tus contactos!




    Mas informacion en:
    http://15october.net/es/
    http://takethesquare.net/es/

    ResponderEliminar