El idioma del CV Currículum para trabajar en el extranjero:
Lo conveniente es redactar el CV en el idioma local del país de destino (alemán, finés, francés). Esto podría dar una primera impresión de que la persona controla el idioma correctamente. Si quieres ir un paso más allá, podrías redactarlo también en inglés y así les das la opción de leerlo en el idioma que más les apetezca.
Si no conoces el idioma local (y te estás presentado a un trabajo en el que no es necesario conocer el idioma local) puedes enviar sólo la copia en inglés.
Generalmente te va a ser útil tener siempre a mano una copia de tu CV en inglés, ya que la podrás enviar a cuantos países/destinos te interesen.

Consejos generales para escribir un CV para un trabajo en el extranjero:
- Generalmente la extensión de un CV dependiendo del país, pero como normal general se suelen aceptar CV's con extensión de 2 páginas. Mi consejo es que te intentes ceñir a 2 páginas, de esta manera el CV no se hará demasiado largo para quien lo esté evaluando, ni tampoco te quedarás corto como para parecer falto de aptitudes.
- Lo que en España se conoce como carta de motivación (motivation letter) puede tener otros nombres como "letter of interest" o "cover letter" según el país.
- Si quieres incluir tu foto en el CV, infórmate primero si en el país en el que quieres trabajar se suele incluir fotos en los CV's o no. Por ejemplo en Estados Unidos no está bien visto incluir fotos en el CV (a menos que se trate de un oficio de imagen), pero en la mayoría de los países europeos es común.
- Si cuentas con una experiencia profesional de menos de 5 años, es conveniente que expliques al menor detalle posible en qué ha consistido cada una de las experiencias académicas (carrera universitaria, formación, cursos complementarios, etc.) que mencionas en el CV. No vale con poner el centro de formación, el año, y la titulación.
Este consejo no es aplicable para personas que llevan trabajando en su campo de especialización más de 5 años.
- Procura que el CV siga un orden cronológico. Generalmente se tiende a usar un orden cronológico inverso (lo más reciente es lo primero ya que es lo más importante).
- Haz referencia en tu currículum CV a tus dotes informáticas y lingüísticas. Independientemente del país y del trabajo en cuestión, siempre se valorarán con especial interés habilidades informáticas o idiomas adicionales que el candidato pueda tener.
- Si vas a redactar tu CV en inglés, procura averiguar en la medida de los posible si el receptor utiliza inglés británico o americano. En la mayoría de los países europeos se tiene a hacer uso de un inglés británico.
- Cuida extremadamente tu ortografía. En los procesos de selección se suelen relacionar los descuidos ortográficos con la falta de interés, y se extrapola a toda la personlidad.
- Un buen consejo es que te inspires en ejemplos de currícula CV propios del país en el que estés buscando trabajo. Aparte del idioma, existen rasgos culturales propios del país, que conviene comprender de antemano antes de iniciar la redacción.
Espero que estos consejos os sean útiles. Si conocéis alguno más dejadlo en los comentarios para generalizar el conocimiento entre todos.
Suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario